Asociación de viticultores libres do Salnés

Asociación de viticultores libres do Salnés

El trabajo en las viñas del Salnés, contado paso a paso en vídeo

El trabajo en las viñas del Salnés, contado paso a paso en vídeo

El trabajo en las viñas del Salnés con Vendima

Con estos vídeos pretendemos mostrar el trabajo que año a año se realiza en las viñas para conseguir la mejor graduación posible de la uva para su venta en la bodega.

Con estos vídeos queremos recalcar un poco del trabajo que hacemos año a año todos los viticultores, viendo trabajos bien realizados y trabajos que no lo están, para así valorar si los cursos que se imparten en las Rías Baixas causan el efecto que todos buscamos.

Además, a través de estas imágenes buscamos resaltar el trabajo colectivo, comparando técnicas y métodos, observando tanto los trabajos bien ejecutados como aquellos que podrían mejorarse.

1º Poda

La poda es un proceso que se realiza cuando aún está la hoja en la viña, y puede realizarse de diferentes maneras, optando cada podador por la que más le convenga.

2º Tirada/Limpieza de vides

Tras la poda, lo que haremos es bajar las vides para dejar la cepa limpia totalmente.

3º Desinfección de tijeras

Cada vez que cambiamos de finca o de viñedo, o se encuentra una cepa enferma, se deben desinfectar las tijeras con productos desinfectantes para no transmitir las enfermedades de la viña a otros viñedos.

4º Desinfección de cortes del viñedo

Una vez realizada la poda, se debe aplicar a los cortes realizados en la viña una pasta cicatrizante realizada con cobre para desinfección de los mismos.

5º Recogida de vides

En este proceso, lo que se hace es recoger las vides que se fueron dejando debajo de la parra para llevarlas al punto donde se van a arder.

6º Parrea

Este proceso puede realizarse mediante diferentes métodos, el cual se deja a elección de la persona que lo realiza, siendo alguno de ellos el macarrón biodegradable, el tirador, la máquina de parrea...

7º Estillado de vides

Esta es otra de las opciones que tenemos para eliminar las vides de la viña, el estillado, quedando estas apisonadas en la propia viña.

8º Muestras de tierra

Con un útil específico para ello, sacaremos unas muestras de tierra de diferentes puntos de la viña para llevar a analizar para ver las carencias que puede tener la viña.

9º Gancheado

Otro trabajo que se hace en las viñas es el de pasar los ganchos para mover la tierra y eliminar la hierba y, a su vez, oxigenar la tierra para las cepas.

10º Fitosanitarios

Llega el momento de preparar y aplicar el sulfato, todo ello protegidos lo máximo posible para evitar intoxicarse con los productos que se utilizan para su realización.

11º Simulacro de avería

Si se produce una avería y se vierte el sulfato de la viña, hay que intentar taponar la fuga para evitar que siga vertiéndose el preparado y, posteriormente, llamar al 112 para que apliquen las medidas necesarias para la eliminación de dicho residuo.

12º Esfollado

Este trabajo, aunque no lo realizan todos los viticultores, es interesante, pues con él limpiamos las hojas y pequeños racimos que nacieron como en una segunda cosecha, para que la uva quede más despejada, aunque no demasiado expuesta al sol.

13º Vendimia

El momento de recolectar las uvas viene siendo como el premio al trabajo realizado durante todo el año en la vid, esperando que estas reúnan todas las exigencias marcadas por la bodega para ellas.

14º Elaboración del vino

Aquí vemos todo el proceso de la uva desde que esta llega a la bodega hasta que se convierte en vino.

15º Colaboraciones

Estos son los colaboradores de Vendima, a los cuales agradecemos que estén ahí para poder realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible.